Imagen de Google Jackets

Costumbres, cocina y gastronomía en Cartagena de indias, siglos XVIII y XIX [Recurso electrónico] [electronic resource] / Natalia Margarita Torres Contreras, Darwin Jose Zapata Ballestas.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorEditor: Cartagena de Indias : Institución tecnológica colegio mayor de Bolívar, 2015Descripción: 27 hojasTipo de contenido:
  • computer program
Tipo de medio:
  • computer
Tipo de soporte:
  • computer disc
Tema(s): Clasificación CDD:
  • TTI 2015 T693
Recursos en línea: Nota de disertación: Trabajo de grado (Tecnólogo en turismo e idiomas). Institución tecnológica colegio mayor de Bolívar. Unidad de Administración y Turismo, Programa de Tecnólogo en turismo e idiomas, 2015. Resumen: "La cocina y gastronomía de la Costa Caribe, y en especial la de Cartagena de Indias en los siglos XVIII Y XIX es amplia, variada y multicolor como su geografía, dilatada igual a su horizonte, abarca peces, mariscos, animales de monte, carne vacuna, bovina, caprina y aviar; vegetales: tubérculos, hojas, flores, tallos y frutos nativos y forasteros; especias nativas, como pimienta de olor, ají, achiote, bleo, albahaca silvestre y cilantro cimarrón, ingredientes, hierbas y especias tradas por los conquistadores, pimienta negra, ans, clavo, canela, comino, ajo, cebolla, cilantro, perejil, cebolln, arroz, aceite y mantequilla, productos de otros parajes americanos: aguacate, tomate, cacao y pavo. Inscrita en la cocina caribeña de Las Antillas y Tierra Firme, la diferencia, el uso de especias y balance de sabores que le confieren tono propio y variedad de matices gustativos, la asemeja a sus vecinas del mestizaje, influenciada por la cultura africana e imaginación para mezclar ingredientes es realmente destacable como podremos abordar"
Lista(s) en las que aparece este ítem: cocina caribe
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Institución Universitaria Mayor de Cartagena - Sede Centro TTI 2015 T693 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible CD2001512
Navegando Institución Universitaria Mayor de Cartagena - Sede Centro estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TTI 2015 P226 Creacion de un Festival de Música Caribe a como instrumento para el fortalecimiento del turismo cultural en Cartagena De Indias [Recurso electrónico] TTI 2015 P415 Analisis de los efectos en el turismo cultural a partir del desarraigo de la música tradicional en la Ciudad de Cartagena [recurso electrónico] TTI 2015 P838 Condiciones técnicas en la prestación de servicios turísticos para personas con capacidades diferentes en los hoteles 4 y 5 estrellas de la ciudad de Cartagena de Indias [recurso electrónico] TTI 2015 T693 Costumbres, cocina y gastronomía en Cartagena de indias, siglos XVIII y XIX [Recurso electrónico] TTI 2016 A12 Fortalecimiento de la identidad de la cocina Cartagenera por medio de la propuesta de una escuela formadora en gastronomía local [recurso electrónico] TTI 2016 A478 Análisis de la importancia del dominio del idioma inglés por parte de los trabajadores del sector turístico joyero en el Centro de la ciudad de Cartagena [Recurso Electrónico] TTI 2016 A536 Propuesta para promover el Parque Espíritu del Manglar para actividades ecoturísticas en la ciudad de Cartagena de Indias [recurso electrónico]

Trabajo de grado (Tecnólogo en turismo e idiomas). Institución tecnológica colegio mayor de Bolívar. Unidad de Administración y Turismo, Programa de Tecnólogo en turismo e idiomas, 2015.

"La cocina y gastronomía de la Costa Caribe, y en especial la de Cartagena de Indias en los siglos XVIII Y XIX es amplia, variada y multicolor como su geografía, dilatada igual a su horizonte, abarca peces, mariscos, animales de monte, carne vacuna, bovina, caprina y aviar; vegetales: tubérculos, hojas, flores, tallos y frutos nativos y forasteros; especias nativas, como pimienta de olor, ají, achiote, bleo, albahaca silvestre y cilantro cimarrón, ingredientes, hierbas y especias tradas por los conquistadores, pimienta negra, ans, clavo, canela, comino, ajo, cebolla, cilantro, perejil, cebolln, arroz, aceite y mantequilla, productos de otros parajes americanos: aguacate, tomate, cacao y pavo. Inscrita en la cocina caribeña de Las Antillas y Tierra Firme, la diferencia, el uso de especias y balance de sabores que le confieren tono propio y variedad de matices gustativos, la asemeja a sus vecinas del mestizaje, influenciada por la cultura africana e imaginación para mezclar ingredientes es realmente destacable como podremos abordar"

Con tecnología Koha