Imagen de Google Jackets

Aniquilar la diferencia : lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano / Centro Nacional de Memoria Histórica.

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Detalles de publicación: Bogotá : Centro Nacional de Memoria Histórica, 2015.Descripción: 471 páginas, [12] páginas de láminas : fotografías ; 23 cmISBN:
  • 9789588944074
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 303.60986 C397a 19
Recursos en línea: Resumen: Cuando se afirma que una comunidad ha sentido con fuerza el impacto del conflicto armado, en quiénes se piensa dentro de la comunidad? Quiénes conforman, legítimamente, la comunidad? Existen siempre márgenes sociales, personas que las propias comunidades no han reconocido como sujetos de derecho y han vivido victimizaciones por causa de la guerra. Las voces de estas víctimas,que incluso antes del accionar armado han sufrido sistemáticamentela estigmatización y la violencia, pocas veces logran ser recogidas en los procesos de memoria histórica, pues no todas las personas que conforman una comunidad tienen la misma posibilidad de hablar, ni todas las vidas aparecen como susceptibles de ser lloradas (Butler, 2010). En esa perspectiva, este informe asume una deuda institucional que se mantenía pendiente: avanzar en la construcción de la memoria histórica de uno de los sectores de víctimas históricamente marginado,esto es, aquellas vctimas del conicto armado que se reconocencomo lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas o desde otroslugares que se apartan de la norma heterosexual.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Institución Universitaria Mayor de Cartagena - Sede Avenida General stacks BK 303_609860000000000_C397a (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible 015216
Libros Libros Institución Universitaria Mayor de Cartagena - Sede Centro General stacks BK 303_609860000000000_C397a (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 015171
Libros Libros Institución Universitaria Mayor de Cartagena - Sede Centro General stacks BK 303_609860000000000_C397a (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 015215
Libros Libros Institución Universitaria Mayor de Cartagena - Sede Centro General stacks BK 303_609860000000000_C397a (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible 015217
Libros Libros Institución Universitaria Mayor de Cartagena - Sede Centro General stacks BK 303_609860000000000_C397a (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible 015194

Cuando se afirma que una comunidad ha sentido con fuerza el impacto del conflicto armado, en quiénes se piensa dentro de la comunidad? Quiénes conforman, legítimamente, la comunidad? Existen siempre márgenes sociales, personas que las propias comunidades no han reconocido como sujetos de derecho y han vivido victimizaciones por causa de la guerra. Las voces de estas víctimas,que incluso antes del accionar armado han sufrido sistemáticamentela estigmatización y la violencia, pocas veces logran ser recogidas en los procesos de memoria histórica, pues no todas las personas que conforman una comunidad tienen la misma posibilidad de hablar, ni todas las vidas aparecen como susceptibles de ser lloradas (Butler, 2010). En esa perspectiva, este informe asume una deuda institucional que se mantenía pendiente: avanzar en la construcción de la memoria histórica de uno de los sectores de víctimas históricamente marginado,esto es, aquellas vctimas del conicto armado que se reconocencomo lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas o desde otroslugares que se apartan de la norma heterosexual.

Con tecnología Koha