000 | 02001cam a2200277 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | co-ctgiumayor | ||
005 | 20240722081603.0 | ||
006 | m d | ||
007 | cr cnu---auaua | ||
008 | 170606r20142017ck bd gs 000 0 spa | ||
020 | _a978-958-58705-2-9 | ||
040 |
_aCO-CtgIUMC _bspa _ccoctgiumc _drda |
||
082 | 0 | 4 |
_a333.318 _bC733 |
110 | 2 | _aCentro Nacional de Memoria Histórica, | |
245 | 1 | 3 |
_aLa tierra en disputa _h[electronic resource] : _bmemorias del despojo y resistencias campesinas de la costa Caribe 1960-2010 : resumen / _cCentro Nacional de Memoria Histórica. |
250 | _aPrimera edición. | ||
264 | 1 |
_aBogotá : _bCentro Nacional de Memoria Histórica, _c2014 |
|
300 |
_a87 páginas : _bgráficos, mapas a color ; _c23 cm. |
||
504 | _aBibliografía: páginas 75. | ||
520 | 2 | _aEl presente es un resumen del libro La tierra en disputa, que es el resultado de una de las investigaciones emprendidas por el Grupo de Memoria Histórica entre 2008 y 2009. Se trata de un análisis de caso, considerado emblemático, porque reúne todos los elementos para establecer la relación entre el conflicto armado en sus diversas expresiones, el despojo de tierras, el desplazamiento forzado, el ejercicio del poder, los cambios en la estructura agraria, la desarticulación de la organización campesina, la continuidad de las resistencias locales lideradas por mujeres, las políticas públicas, la situación de las víctimas del conflicto y la forma como se reordena el territorio en función de los intereses de los diferentes actores en el conflicto. Se refiere a una región conocida como los Montes de María, que comprende municipios de los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar. | |
650 | 1 | 4 | _aAgricultura y estado. |
650 | 2 | 4 | _aDesplazados por la violencia. |
650 | 2 | 4 | _aTenencia de la tierra. |
856 |
_zDar click aqui para ver texto completo _uhttps://drive.google.com/file/d/1Fm3ZSsd4JVGCqZq0Lbg1Bs9pB4WUd0_6/view?usp=sharing |
||
942 |
_cCF _2ddc |
||
999 |
_c87829 _d87829 |