000 | 02550cam a2200301 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | co-ctgiumayor | ||
005 | 20240722075749.0 | ||
006 | m d | ||
007 | cr mnu---auaua | ||
008 | 170609r20142017ck abd gs 001 0 spa | ||
020 | _a978-958-58705-9-8 | ||
040 |
_aCO-CtgIUMC _bspa _ccoctgiumc _drda |
||
082 | 0 | 4 |
_a364.1523 _bC733 |
110 | 2 | _aCentro Nacional de Memoria Histórica, | |
245 | 1 | 0 |
_aSilenciar la democracia _h[electronic resource] : _blas masacres de Remedios y Segovia, 1982-1997 / _cCentro Nacional de Memoria Histórica. |
250 | _aSegunda edición. | ||
264 | 1 |
_aColombia : _bCentro Nacional de Memoria Histórica, _c2014 |
|
300 |
_a437 páginas, 8 hojas sin numerar de láminas : _bfotografías, gráficos a color., ilustraciones, mapas ; _c23 cm. |
||
500 | _aIncluye índices de material gráfico. | ||
500 | _a"Informe del centro nacional de memoria histórica"--Cubierta. | ||
500 | _aIncluye anexos. | ||
504 | _aBibliografía: páginas 419-437. | ||
520 | 2 | _aEste informe está compuesto por cinco capítulos. En el primero, titulado "Las masacres de Remedios y Segovia 1982-1997", se reconstruyen las cuatro masacres que constituyen los hitos del proceso de violencia contra la izquierda social y política en la región. En el segundo capítulo denominado "Democracia, ideología y guerra", se identifican los factores políticos, ideológicos, institucionales y regionales que se ensamblaron para desencadenar la violencia contra la izquierda social y política en la región. En el capítulo tercero, titulado "Los impactos y los daños", se establecen y describen los daños políticos, sociales y morales causados por el desarrollo de la guerra. En el cuarto capítulo, denominado "El camino de la justicia y la impunidad", se hace una valoración de las actuaciones judiciales en las distintas masacres, tanto en el ámbito de la justicia penal ordinaria como en la justicia disciplinaria y la justicia penal militar. En el capítulo quinto, "Memoria y política en un contexto de guerra", se identifican las iniciativas y prácticas de memoria respecto a cada una de las masacres, poniendo el énfasis en sus transformaciones en el tiempo y cómo éstas son condicionadas por las posibilidades y las limitaciones que imponen contextos igualmente cambiantes. | |
650 | 1 | 4 | _aMasacres. |
650 | 2 | 4 | _aVíctimas de la violencia. |
856 |
_zDar click aqui para ver texto completo _uhttps://drive.google.com/file/d/1PdtGhyTNmt5O3SLtVhJL755-FLHJsqe_/view?usp=sharing |
||
942 |
_cCF _2ddc |
||
999 |
_c87808 _d87808 |