000 02734cam a2200277 i 4500
003 co-ctgiumayor
005 20240722092908.0
006 m d
007 cr mnu---auaua
008 170605r20102017ck bdo gs 000 0 spa
020 _a978-958-758-023-5
040 _aCO-CtgIUMC
_bspa
_ccoctgiumc
_drda
082 0 4 _a364.151
_bC733
110 1 _aComisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Colombia).
_bGrupo de Memoria Histórica,
245 1 3 _aLa masacre de Bahía Portete
_h[electronic resource] :
_bmujeres Wayuu en la mira /
_cComisión Nacional de Reparación y Reconciliación; Relatora, Pilar Riaño.
250 _aPrimera edición.
264 1 _aBogotá :
_bTaurus,
_c2010
300 _a232 páginas :
_bfotografías, gráficos, ilustraciones en blanco y negro ;
_c23 cm.
500 _aIncluye glosario de siglas.
504 _aBibliografía: páginas 219-227.
520 2 _aEstos cuatro relatos de mujeres valientes de la Costa Caribe son el reverso de la guerra. Sus historias ayudan a entender el capítulo del conflicto que habla de la esperanza y la ilusión de que un día la barbarie va a terminar. Las mujeres no sólo fueron víctimas sino que se resistieron a las guerras, sostuvieron la vida en condiciones adversas mediante gestos cotidianos y organizaciones colectivas. Además, en medio de esas guerras las mujeres empiezan a hablar y a apropiarse de los derechos como ciudadanas. No todo es horror, no todo es desesperanza. Aparecen testimonios como los de María Zabala, involucrada en actividades comunitarias en su vereda, quien se convierte en víctima de los paramilitares cuando ellos asesinan a su marido frente a ella y sus hijos. Yolanda Izquierdo, quien se abre paso navegando en las distintas redes políticas de Córdoba y que es asesinada al reclamar por el precio irrisorio ofrecido por la Fundación Funpazcor, auspiciada por los Castaño. Magola Gómez, quien desde su adolescencia y en medio de la guerra, se apasiona por la política y se convierte en la primera dirigente mujer de la zona en el Directorio Liberal Nacional. La historia de las Mujeres del Perrenque como Margarita, hija de una de las pioneras que, en los años setenta, reclamaron tierras en Magdalena y lograron la titulación. Por supuesto, hay muchas más historias, el Grupo de Memoria Histórica escogió estas cuatro que, aunque pueden pasar desapercibidas dentro de los análisis periodísticos o académicos, son necesarias para entender las dinámicas de la guerra.
650 1 4 _aMasacres.
650 2 4 _aViolencia contra la mujer.
856 _zDar click aqui para ver texto completo
_uhttps://drive.google.com/file/d/1l-XpvTeHGuv_BvM3kYiUzwIZftt2jjSP/view?usp=sharing
942 _cCF
_2ddc
999 _c87732
_d87732