000 03133nam a2200313 a 4500
003 co-ctgiumayor
005 20240726075602.0
006 m d
007 cr cnu---uuuuu
008 221014s s 000 0 eng d
020 _a978-958-758-474-5
040 _aCO-CtgIUMC
_bspa
_ccoctgiumc
_drda
082 0 4 _a303.609
_bC397
110 2 _bCentro de Memoria Histórica.
245 1 0 _aJusticia y Paz
_h[electronic resource] :
_b¿Verdad judicial o verdad histórica? /
_cCentro de memoria histórica; Relatores, Iván Orozco Abad, María Victoria Uribe [et...al].
250 _aPrimera edición.
264 _aBogotá
_bTaurus
_c2012
300 _a615 páginas :
_bGráficos, Fotografías a blanco y negro,
500 _aIncluye conclusiones páginas 505-515.
520 8 _aMás allá de las evidentes limitaciones que en materia de justicia y reparaciones enfrenta el sistema de Justicia y Paz, es oportuno examinar públicamente las condiciones muy particulares en las que se están produciendo en su seno relatos oficiales sobre el pasado y el presente violento de nuestro país. Que Justicia y Paz sea un dispositivo transicional nucleado en torno a una escena judicial ha hecho posible la aplicación de categorias jurídico-penales, con su enorme potencial pero también con sus innegables limitaciones, a la representación de un pasado marcado por la tragedia. En ese sentido, la idea de que en Justicia y Paz la verdad judicial debe ser inmediatamente verdad histórica ha implicado, por un lado, la sobrevisibilización de los aspectos meramente delincuenciales de la historia de nuestra guerra (con la consecuente invisibilización de sus aspectos más políticos), y, por el otro, la necesaria ineficacia de una justicia que ha quedado abocada a una tarea desbordante. Forzadas a coincidir, la verdad judicial diluye la complejidad de la verdad histórica, y el imperativo de hacer verdad histórica entrampa la eficacia de la justicia. El centro de Memoria Histórica propone preguntas a la vez que avanza algunas tesis sobre las formas como en el marco de Justicia y Paz se ha entendido resolver la tensión entre verdad judicial y verdad histórica de cara a un largo conflicto plagado de excesos. Este informe es una invitación a participar en una discusión en torno a cuestiones elementales y acaso, por ello, fundamentales: ¿que relatos sobre nuestra guerra estamos dispuestos a aceptar{hooka}, ¿que imágenes de nuestro pasado garantizan efectivamente que la tragedia no se repita{hooka}, ¿cómo, en fin, poner en marcha, en un contexto en el cual las representaciones judiciales y penales de la guerra ocupan un lugar central, una apuesta política por la paz{hooka}
650 0 _aJusticia y Paz.
650 0 _aBusqueda de la verdad.
700 1 _aOrozco Abad, Iván,
_dRelator.
700 1 _aUribe, María Victoria,
_dRelator.
700 1 _aCabarcas, Gina,
_dRelator.
700 1 _aSánchez Díaz, Luis Carlos,
_dRelator.
856 _zDar click aqui para ver texto completo
_uhttps://drive.google.com/file/d/1asO9_-LTxX0fUyP0UzQ4E2c-QNwC3lpa/view?usp=sharing
942 _cCF
_2ddc
999 _c87707
_d87707