000 | 01915cam a2200289 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | co-ctgiumayor | ||
005 | 20240719111906.0 | ||
006 | m d | ||
007 | cr mnu---auaua | ||
008 | 170607s2013 ck abdogs 000 0 spa | ||
020 | _a978-958-58167-0-1 | ||
040 |
_aCO-CtgIUMC _bspa _ccoctgiumc _drda |
||
082 | 0 | 4 |
_a322.420 _bC397 |
110 | 2 |
_aCentro Nacional de Memoria Histórica, _eautor. |
|
245 | 1 | 0 |
_aGuerrilla y población civil _hrecurso electrónico : _btrayectoria de las Farc 1949-2013 / _cCentro Nacional de Memoria Histórica. |
250 | _aSegunda edición ampliada. | ||
260 |
_aBogotá : _bCentro Nacional de Memoria Histórica, _c2013. |
||
300 |
_a391 páginas : _bfotografías, gráficos, ilustraciones, mapas (algunos color.) ; _c23 cm. |
||
500 | _a"Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica"--Cubierta. | ||
504 | _aBibliografía: páginas 359-391. | ||
520 | 2 | _aEste informe reconstruye la trayectoria múltiple del interlocutor insurgente en la mesa de negociaciones. Su situación militar, su contexto internacional, la fatiga social con la guerra y sus agrietadas relaciones con la población civil les imponen hoy compromisos más decididos con la paz, si quieren evitar, como se avizora aquí, la deriva delincuencial o un lánguido y prolongado desmonoramiento. Dejar podrir la guerra no les sirve a ellas y no le sirve al país. Por ello el tema hoy no es, como quisieran muchos, la victoria o la derrota militar, sino cómo después de tantas décadas de sufrimiento colectivo, hacer una paz honorable para disminuir la intensidad de las inevitables heridas del posconflicto. | |
610 | 2 | 0 | _aFuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. |
650 | 1 | 4 | _aGuerrillas. |
650 | 2 | 4 | _aConflicto armado. |
856 |
_zDar click aqui para ver texto completo _uhttps://drive.google.com/file/d/1oRyxZ-4heepH1fX9lBCt5a64Q_LdtEU9/view?usp=sharing |
||
942 |
_cCF _2ddc |
||
999 |
_c87668 _d87668 |