000 03129nam a2200253 a 4500
005 20250325121942.0
008 250210s2023 000 0 eng d
020 _a978-607-8814-95-4
040 _aCO-CtgIUMC
_bspa
_ccoctgiumc
082 0 4 _a420.7
_bV182
100 1 _aVallejo Jímenez, Benjamín,
_dCoord.
245 1 0 _aEnglish as a teaching tool to non-native undergraduate students :
_bExperiencies, methodologies and recommendations /
_cBenjamín Vallejo Jiménez; Rosa María Peláez Carmona (Coord).
260 _aColima,México :
_bUniversidad de Colima,
_c2023.
300 _a218 páginas.
500 _aIncluye reseñas curriculares páginas (213-215)
504 _aIncluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
520 8 _aEl libro es el resultado de una iniciativa de profesores que enseñan en inglés,centrándose en las implicaciones de la transición de una lengua materna sistema de enseñanza a una experiencia educativa en una lengua no nativa. Se dirige a las partes interesadas en la educación superior, en particular a los rectores universitarios, dentistas, administradores y profesores involucrados o interesados en el inglés. Programas de Instrucción Media (EMI). El libro está dividido en tres secciones: Enfoques institucionales hacia la internacionalización curricular, EMI, y estrategias y condiciones de enseñanza. Los autores se basan en la experiencia, experiencia en instituciones mexicanas como la Universidad de Colima, Universidad de Puebla y la Universidad del Caribe, así como aportes de profesores no mexicanos. El origen del libro se encuentra en un proyecto de la Universidad de Colima, cuyo objetivo era incluir en el emprendimiento estudiantil mediante la investigación, Ching enseñanza totalmente en inglés. Los autores destacan los desafíos y beneficios de EMI, destacando su papel en la promoción de la internacionalización, mejorar el dominio del idioma y fomentar una perspectiva global. Los capítulos del libro profundizan en varios aspectos de EMI, como el plan de estudios, diseño, estrategias de enseñanza y desafíos que enfrentan tanto profesores como estudiantes. Discuten el impacto del dominio del inglés en el ámbito internacional, competitividad e innovación en la educación superior mexicana. En general, el libro ofrece información sobre las experiencias y los resultados de la enseñanza en lenguas no nativas, particularmente el inglés, en el contexto de la educación superior, educación en México. Sirve como un recurso valioso para los educadores que buscan orientación y estrategias para implementar programas EMI y navegar los desafíos asociados con la transición lingüística en el mundo académico.
650 0 _aEducación bilingüe.
650 0 _aLenguaje inglés
_xEstudio y enseñanza.
700 1 _aPeláez Carmona, Rosa María,
_dCoordinador.
856 7 _uhttps://drive.google.com/file/d/15hhZW68QqSIFggcC01UzjeO9DGtdOcz8/view?usp=sharing
_zClick aqui para ver el texto completo
942 _cCF
_2ddc
_h420.7
_iV182
999 _c116372
_d116372