000 03714nam a2200349 i 4500
005 20241218112210.0
007 ta
008 140723s2014 ck a grb 000 0 spa d
040 _aCO-CtgCURN
_bspa
_ccoctgcurn
043 _as-ck---
082 0 4 _a303.660
_bC733
_221
110 1 _aComisión de la Verdad de Colombia.
245 1 0 _aHay futuro si hay verdad :
_bInforme final Hallazgos y recomendacionesde la Comisión de la Verdad de Colombia.
250 _aPrimera edición.
264 1 _aBogotá
_bComisión de la Verdad de Colombia
_c2022
300 _a897 páginas :
_bilustraciones ;
_c23 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rda contenido
337 _asin mediación
_bn
_2rda medio
338 _avolumen
_bnc
_2rda soporte
490 1 _aInformes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones ;
_v9
504 _aIncluye referencias bibliográficas.
505 0 _aHay futuro si hay verdad:-hallazgos.-- 1. La colombia herida.-- 2. Por una democracia sin violencia.-- 3. Violaciones de derechos humanos e infracciones al derecho Internacional humanitario.-- 4. Insurgencias.-- 5. Los entramados del paramilitarismo.-- 6. Narcotráfico como protagonista del conflicto armado y factor de su persistencia.-- 7. Modelo de seguridad.-- 8. La impunidad como factor de persistencia del conflicto armado.-- 9. Hacia la paz territorial.-- 10. La relación entre cultura y conflicto armado interno colombiano.-- 11. Los procesos de reconocimiento de responsabilidades.-- 12. Epílogo. Dimensiones internacionales de la construcción de la paz en colombia.-- ii. Recomendaciones.-- 2. Para garantizar la reparación integral, la construcción de memoria, la rehabilitación y el reconocimiento de la dignidad de las víctimas y de responsabilidades.-- 4. Para enfrentar los impactos del narcotráfico y de la política de drogas.-- 5. Para superar la impunidad de graves violaciones de los derechos humanos e infracciones al dih, judicializar los entramados de criminalidad organizada y corrupción, y mejorar el acceso a la justicia local .-- 6. Para una nueva visión de seguridad para la paz.-- 7. Para contribuir a la paz territorial.-- 8. Para lograr una cultura para vivir en paz .-- 9. Sobre el legado de la comisión de la verdad.-bibliografía.
520 _a"Hay futuro si hay verdad. Sobre esta premisa se construyó el acuerdo de paz entre el Estado Colombiano y las FARC-EP firmado en noviembre de 2016, para ponerle fin a la guerra insurgente - contrainsurgente que vivió Colombia por más de seis décadas. Este pacto ha traído transformaciones que impulsan a la sociedad hacia el siglo XXI, a unas nuevas maneras de ciudadanía y a imaginar, por fin, un porvenir en paz. Pero ni la paz ni la verdad son fáciles. La construcción de la convivencia pacífica se ha enfrentado a obstáculos muy graves, como la necesaria ampliación de la paz con el ELN, y siendo el mayor de ellos la continuación de conflictos armados localizados donde priman las dinámicas criminales, el asesinato de líderesy excombatientes, y la carencia de un clima propicio para la reconciliación y la paz grande,que involucre a toda la población colombiana."
650 1 7 _aParamilitares
_vHistoria
_zColombia.
_2BLAA
650 1 7 _aMemoria colectiva
_zColombia.
_2BLAA
650 1 7 _aConflicto armado
_xHistoria
_zColombia.
_2LEMB
650 1 7 _aDerechos humanos
_zColombia.
_2LEMB
710 1 _aCentro Nacional de Memoria Histórica.
856 7 _uhttps://drive.google.com/file/d/19HE8jVIvhT_A77Sces3uUk9t3Bz4kNGG/view?usp=sharing
_zVer recurso en texto completo
942 _2ddc
_aUMAYOR
_bUMAYOR
_cCF
_h303.660
_iC733
999 _c116348
_d116348