000 | 02007nam a2200277 a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20241023120544.0 | ||
006 | m d | ||
007 | cr cnu---uuuuu | ||
008 | 221025s s 000 0 eng d | ||
020 | _a978-612-317-088-2 | ||
040 |
_aCO-CtgIUMC _bspa _ccoctgiumc _drda |
||
082 | 0 | 4 |
_a378 _bP321 |
100 | 1 | _aPease D, María Angélica. | |
245 | 1 | 0 |
_aCognición, neurociencia y aprendizaje _h[electronic resource] : _bEl adolescente en la educación superior / _cMaría Angélica Pease D; Flavio Figallo R; Liz C. Ysla A.,. |
250 | _aPrimera edición. | ||
264 |
_aLima, Perú _bFondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, _c2015 |
||
300 |
_a350 páginas : _bfotografías en blanco y negro ; _c23 cm. |
||
520 | 8 | _aLa pandemia del COVID-19 ha desencadenado una crisis sin precedentes en América Latina y el Caribe (ALC) un duro golpe para una región que apenas había conseguido recuperar el equilibrio tras el colapso de los precios de los productos primarios en 2013. La crisis ha repercutido gravemente sobre el empleo agregado y la producción, y ha empujado a millones de personas a la pobreza. Sin embargo, aunque la crisis ha destruido muchos puestos de trabajo y empresas,también ha creado otros. En el último año, las máquinas y las plataformas electrónicas han sustituido a los trabajadores en algunos sectores, pero también se ha comprobado que a las personas con habilidades analíticas les ha ido bien durante la pandemia. Aunque estas tendencias ya eran manifiestas antes de la pandemia,se han acentuado aún más a lo largo del último año. | |
650 | 0 | _aEducación superior. | |
650 | 0 | _aFormación universitaria. | |
700 | 1 | _aFigallo R, Flavio. | |
700 | 1 | _aYsla A, Liz C. | |
856 |
_uhttps://drive.google.com/file/d/13yUuSiQe1NtTLx3ozYzj69rwfiod3sN6/view?usp=sharing _zDar click aqui para ver texto completo |
||
942 |
_cCF _h378 _iP321 |
||
999 |
_c116293 _d116293 |