000 | 02435nam a2200289 a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20240815210146.0 | ||
006 | m d | ||
007 | cr cnu---uuuuu | ||
008 | 221024s s 000 0 eng d | ||
020 | _a9789587049046 | ||
040 |
_aCO-CtgIUMC _bspa _ccoctgiumc _drda |
||
082 | 0 | 4 |
_a364.152 _bG892 |
110 | 2 | _bGrupo de Memoria Histórica. | |
245 | 1 | 3 |
_aLa masacre de el salado _h[electronic resource] : _besa guerra no era nuestra / _cGrupo de Memoria Histórica, coordinador, Gonzalo Sánchez G, relator, Andrés Fernando Suárez, co-relatora, Tatiana Rincón. |
264 |
_aBogotá _bTaurus _c2009 |
||
300 |
_a265 páginas : _bilustraciones, fotografías en blanco y negro , mapas en blaco y negro. |
||
520 | 8 | _aLa masacre de El Salado es una de las más atroces del conflicto contemporáneo de Colombia. Fue perpetrada entre el 16 y el 21 de febrero del 2000 por 450 paramilitares, que apoyados por helicópteros, dieron muerte a 60 personas en estado de total indefensión. Tras la masacre se produjo el éxodo de toda la población, convirtiendo a El Salado en un pueblo fantasma. Hasta el día de hoy solo han retornado 730 de las 7,000 personas que lo habitaban. Este suceso hace parte de la más sangrienta escalada de eventos de violencia masiva ocurridos en Colombia entre 1999 y el 2001. En ese período en la región de los Montes de María, donde está ubicado El Salado, la violencia se materializó en 42 masacres que dejaron 354 víctimas fatales.El informe hace una rigurosa reconstrucción de los hechos y pone en evidencia las consecuencias funestas de la estigmatización de la población civil atrapada en la lucha de los actores armados por el control de territorios. Este informe es a su vez una invitación a la sociedad a reconocer y reconocerse en lo sucedido, a solidarizarse y movilizarse por las demandas de verdad, justicia y reparación de las víctimas de esta masacre inenarrable. | |
650 | 0 | _aMasacres. | |
650 | 0 | _aDesplazamiento forzado. | |
650 | 0 | _aViolencia. | |
700 | 1 |
_aSánchez G, Gonzalo, _dCoordinador. |
|
700 | 1 |
_aSuárez, Andres Fernando, _dRelator. |
|
700 | 1 |
_aRincón, Tatiana, _dCo-relatora. |
|
856 |
_uhttps://drive.google.com/file/d/1_8FexfugjDyI0hSaJUg0BFaxGMV95cMV/view?usp=sharing _zDar click aqui para ver texto completo |
||
942 |
_cCF _h364.152 _iG892 |
||
999 |
_c116151 _d116151 |