000 02869nmm a22002775i 4500
005 20240708102617.0
007 co cga---uuuuu
008 991231s2024 i d
040 _aCO-CtgIUMC
_bspa
_ccoctgiumc
_erda
082 0 _aTDAI 2024
_bN765
100 1 _aNoel Castro, Zharick.
245 1 0 _aPatrimonio cultural al alcance de todos
_h[electronic resource] :
_bla maqueta tiflológica inteligente /
_cZharick Noel Castro; asesor: Lewis Germán Julio Arango.
260 _c2024.
264 1 _aCartagena de Indias :
_bInstitución Universitaria Mayor de Cartagena,
_c2024
300 _a36 hojas.
336 _acomputer program
_bcop
_2rdacontent
337 _acomputer
_bc
_2rdamedia
338 _acomputer disc
_bcd
_2rdacarrier
502 _aTrabajo de grado (Tecnólogo en delineante de arquitectura e ingeniería). Institución Universitaria Mayor de Cartagena,. Facultad de Arquitectura e Ingeniería, Programa de Tecnólogo en delineante de arquitectura e ingeniería, 2024.
520 8 _a"La maqueta tiflológica es una herramienta muy útil para personas con discapacidad visual, sin embargo, no están limitadas solo a este grupo. Aunque su diseño y funcionalidad se centran en las necesidades de las personas con discapacidad visual, estas maquetas también pueden ser útiles para el público en general. Por ejemplo, pueden ser beneficiosas para el público infantil y las personas sordas ya que les permite tener acceso a información de forma táctil y visual. Esta maqueta se realiza en relieve y en tamaño reducido, lo que permite que la persona pueda tocarla y comprender mejor el espacio que representa. Las maquetas tiflológicas pueden representar una variedad de objetos, desde edificios y monumentos hasta mapas y diagramas. Al proporcionar una representación física y táctil de estos objetos, las maquetas tiflológicas permiten a las personas con discapacidad visual explorar y comprender el mundo de una manera que de otra manera sera inaccesible. Además, la maqueta tiflológica puede ser utilizada en diversos ámbitos, como museos, inmuebles públicos, parques y monumentos, entre otros. Estos prototipos fomentan la inclusión social, ya que permite que las personas con alguna discapacidad puedan disfrutar de los mismos espacios y actividades que cualquier otra persona. Asimismo, su uso contribuye a la sensibilización sobre la discapacidad visual y a la eliminación de barreras arquitectónicas."
650 0 _aDelineante de arquitectura e ingeniería
_vTesis y disertaciones académicas.
700 1 _aJulio Arango, Lewis Germán,
_easesor.
856 7 _uhttps://drive.google.com/file/d/1T-J8XOCf_nsAuEqaVoLNekI1vcRgNEvu/view?usp=drive_link
_zClick aqui para ver el texto completo
942 _cTG
_hTDAI 2024
_iN765
_2ddc
999 _c116094
_d116094