000 | 02940nam a22003015i 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20240708102616.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 991231s2024 ck 000 0 spa d | ||
040 |
_aCO-CtgIUMC _bspa _ccoctgiumc _erda |
||
082 | 0 |
_aAT 2024 _bC419 |
|
100 | 1 |
_aCervantes de la Hoz, María Camila, _eauthor. _4aut |
|
245 | 1 | 0 |
_aAnálisis de la sostenibilidad turística en Tierra Bomba sector Playa Linda en Cartagena de Indias / _cMaría Camila Cervantes de la Hoz; Ivanna Patricia Consuegra Súarez; Maryoris Mendoza Murillo; directora Cielo Ocampo Cuadrado. |
260 | _c2024. | ||
264 | 1 |
_aCartagena de Indias : _bInstitución tecnológica colegio mayor de Bolívar, _c2024 |
|
300 |
_a54 hojas + _eAnexos. |
||
336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_aunmediated _bn _2rdamedia |
||
338 |
_avolume _bnc _2rdacarrier |
||
502 | _aTrabajo de grado (Administrador turístico). Institución tecnológica colegio mayor de Bolívar. Facultad de Administración y Turismo, Administración turística, 2024. | ||
520 | 8 | _a"La presente investigación de tipo cualitativo tiene como objetivo estudiar el impacto de las estrategias del turismo sostenible en el sector de la Isla Tierra bomba llamado Playa Linda, las cuales hacen parte del Distrito de Cartagena de Indias, donde fue necesario hacer caracterización en la zona insular de Tierra Bomba específicamente en el sector de Playa Linda, también se indaga acerca de las estrategias utilizadas hacia el turismo sostenible que se están implementando en el territorio, donde se busca evaluar cómo se ha venido dando la sustentabilidad en Playa Linda (Tierra Bomba). El enfoque investigativo es mixto, con tipo descriptivo y método deductivo, las fuentes de información fueron la observación y entrevistas que se realizaron a residentes del lugar de estudio. Como resultado de esta investigación se dice que en este sector de la zona insular se ve muy bien proyectado junto a la implementación de las nuevas tendencias de sostenibilidad aplicándolas a diarios como son la recolecta de basura, el buen uso de los residuos y sobre todo el buen uso del agua potable ya que es un territorio donde no se encuentra agua potable y por lo tanto llega desde la ciudad en cierto periodo de tiempo. La implementación de las normas técnica sectoriales apoya al territorio a una buena organización territorial la cual ayuda a que la capacidad de carga no se sobre pase para una mejor experiencia." | |
650 | 0 |
_aAdministración de oficinas _vTesis y disertaciones académicas. |
|
700 | 1 | _aConsuegra Súarez, Ivanna Patricia. | |
700 | 1 | _aMendoza Murillo, Maryoris. | |
700 | 1 |
_aOcampo Cuadrado, Cielo, _edirector. |
|
856 | 7 |
_uhttps://drive.google.com/file/d/10TINrPseQKImDXANaaatMBSnWUQpUl-F/view?usp=sharing _zClick aqui para ver el texto completo |
|
942 |
_cTG _hAT 2024 _iC419 _2ddc |
||
999 |
_c116081 _d116081 |