000 02302cam a2200337 a 4500
003 co-ctgiumayor
005 20240702113930.0
008 150907s2006 ck a gr 000 0 spa d
015 _ack-2006-xxxx
020 _a978-958-97349-6-4
020 _a958-97349-6-0
040 _aCO-CtgIUMC
_bspa
_dcoctgiumc
_cCO-CtgIUMC
082 0 _a579.17709861
_bG653
100 1 _aGómez García, Martha Liliana.
245 1 0 _aBacterias marinas nativas :
_bdegradadoras de compuestos orgánicos persistentes en Colombia /
_cMartha Liliana Gómez García; Lizbeth Janet Vivas A; Ruben Albeto Ruíz R; Viviana Rocío Reyes D; Claudia Alexandra Hurtado.
260 _aSanta Marta :
_bInvemar,
_c2006.
300 _a32 páginas :
_bilustraciones a color ;
_c18 cm.
505 _aAspectos generales..-- Compuestos organicos persistentes.-- Panorama de la biorremediación en Colombia
520 8 _a"Las bacterias son organismos que pueden vivir en diferentes ambientes y consumir una gran variedad de compuestos, siendo una de sus características llamativas que toleran y usan ciertos contaminantes como fuente de energía, lo cual posibilita la remediación de ecosistemas afectados por actividades humanas o naturales. En este sentido es importante la posibilidadde llevar a cabo el saneamiento, por acción bacteriana a gran escala, de áreas contaminadas con compuestos orgánicos persistentes (COP) tales como hidrocarburos de petróleo y plaguicidas en suelos y en aguas, desarrollando una acción conocida como Biorremediación, la cual consiste en propiciar procesos biológicos bacterianos que permitan transformar los COP en sustancias no contaminantes y remover así tales compuestos con un alto porcentaje de efectividad."
650 1 4 _aBacterias marinas
_zColombia.
650 2 4 _aMicrobiología marina
_zColombia.
650 2 4 _aContaminación marina
650 2 4 _aCompuestos orgánicos
700 1 _aVivas A, Lizbeth Janet.
700 1 _aRuíz R, Ruben Albeto.
700 1 _aReyes D, Viviana Rocío.
700 1 _aHurtado, Claudia Alexandra.
856 7 _uhttps://drive.google.com/file/d/1MamWQSbgYZwqWQuAuGnkMBEFbIttDGfJ/view?usp=drive_link
_zClick aqui para ver el texto completo
942 _cCF
_iG653
_2ddc
999 _c116076
_d116076