000 | 02031nam a2200277 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 0000031148 | ||
003 | CO-CtgCURN | ||
005 | 20240321112313.0 | ||
008 | 160708s2012 000 0 eng d | ||
040 |
_aCO-CtgCURN _bspa _ccoctgcurn |
||
082 | 0 |
_a305.4 _bH848d |
|
100 | 1 | _aHoward Pardo, Jackeline S. | |
245 | 1 | 3 |
_aEl desplazamiento forzado de las afrocolombianas / _cJackeline Howard Pardo. |
260 |
_aCartagena de Indias : _bCorporación Universitaria Rafael Nuñez, _c2012. |
||
300 | _a192 páginas. | ||
500 | _aIncluye anexos. | ||
504 | _aIncluye bibliografia p. (143-149) | ||
505 | 8 | _aLos afrodescendientes en Colombia -- Hacia la elaboracion del perfil de las mujeres afrocolombianas desplazadas -- La agudeza del desplazamiento forzado de las mujeres afrocolombianas -- La necesidad de un trato diferencial a las mujeres afrocolombianas victimas del desplazamiento forzado; visionado desde los aspectos politicos - legislativos y jurisprudenciales e institucional | |
520 | 8 | _aCada una de estas mejeres antes del desplazamiento forzado, vivián en territorios ancestrales con sus familias, donde trabajaban solidariamente al interior de su comunidad, poseiáan una cultura propia, compartían una historia y desarrollaban sus tradiciones y costumbres dentro de la relación campo-poblado, lo que les permitía mantener y conservar la conciencia e identidad que caracteriza a este grupo étnico. Hoy, desafortunadamente, muchas de estas afro colombianas y sus familias, han abandonado su territorio natural y se encuentran habitando en los cinturones de miseria de las grandes ciudades del país. Cartagena no escapa a esta realidad. | |
650 | 0 |
_aMujeres _xCondiciones sociales _zColombia. |
|
650 | 0 |
_aDesplazamiento forzado _zCartagena (Bolívar, Colombia) |
|
650 | 0 |
_aAfrocolombianos _xCondiciones sociales. |
|
730 | 0 | _aBolívar - Bibliografía regional. | |
852 | _d21/02/2024 | ||
942 |
_2ddc _cCTG _h305.4 _iH848d |
||
999 |
_c116057 _d116057 |