Imagen de Google Jackets

Comunicar en medio del conflicto [electronic resource] : El asesinato de Eduardo Estrada y el silenciamiento de la comunicación comunitaria y el periodismo regional en Colombia / Centro Nacional de Memoria Histórica; investigadores, Pablo Abitbol, Yuly Fang...[et al].

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoBogotá Centro Nacional de Memoria Histórica Universidad Tecnológica de Bolivar 2014Edición: Primera ediciónDescripción: 78 páginas : ilustraciones, fotografías a color, mapas ; 23 cmISBN:
  • 978-958-58524-6-4
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 303.6098 C397
Recursos en línea: Resumen: Eduardo Estrada Gutiérrez, líder cívico y comunicador social en formación, fue asesinado el 16 de julio de 2001. En ese momento estaba empeñado en fundar una emisora comunitaria que divulgara las voces de su territorio e impugnara la dominación que los actores armados ilegales habían impuesto desde finales de la década de 1990 en San Pablo, sur de Bolívar. Su asesinato se presenta en el marco de la violencia paramilitar que se desplegó a partir de esos años sobre el Magdalena Medio. Amparados por el manto de una lucha contrainsurgente y con el trasfondo de una estrategia de control territorial, los paramilitares buscaron imponerse en San Pablo por medio de una ruta de terror que comenzó con la masacre de 14 personas en enero de 1999. Haciendo caso omiso a la ley del silencio que ellos pretendieron imponer, Eduardo buscó impulsar el empoderamiento político de la comunidad y el fortalecimiento de la veeduría ciudadana sobre los gobiernos locales, y se embarcó en un proyecto para la creación de una emisora comunitaria. Su asesinato en 2001, dos años después de la masacre, ilustra y condensa las dificultades, las amenazas y la violencia que enfrenta la comunicación social regional en medio del conflicto armado.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros electrónicos Libros electrónicos Institución Universitaria Mayor de Cartagena - Sede Centro 303.6098 C397 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Bibliografía: páginas 73-77.

Eduardo Estrada Gutiérrez, líder cívico y comunicador social en formación, fue asesinado el 16 de julio de 2001. En ese momento estaba empeñado en fundar una emisora comunitaria que divulgara las voces de su territorio e impugnara la dominación que los actores armados ilegales habían impuesto desde finales de la década de 1990 en San Pablo, sur de Bolívar. Su asesinato se presenta en el marco de la violencia paramilitar que se desplegó a partir de esos años sobre el Magdalena Medio. Amparados por el manto de una lucha contrainsurgente y con el trasfondo de una estrategia de control territorial, los paramilitares buscaron imponerse en San Pablo por medio de una ruta de terror que comenzó con la masacre de 14 personas en enero de 1999. Haciendo caso omiso a la ley del silencio que ellos pretendieron imponer, Eduardo buscó impulsar el empoderamiento político de la comunidad y el fortalecimiento de la veeduría ciudadana sobre los gobiernos locales, y se embarcó en un proyecto para la creación de una emisora comunitaria. Su asesinato en 2001, dos años después de la masacre, ilustra y condensa las dificultades, las amenazas y la violencia que enfrenta la comunicación social regional en medio del conflicto armado.

Con tecnología Koha