Estudio histórico e ilustración de la casa Tatis en 3D max en el barrio El Cabrero - Cartagena de Indias [electronic resource] / Jorge Daniel Puerta Mulett; Daniel Urías Gutiérrez de Piñeres Cortes; director Ricardo Alberto Zabaleta Puello.
Tipo de material:
- computer program
- computer
- computer disc
- TDAI 2024 P977
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Institución Universitaria Mayor de Cartagena - Sede Centro Trabajos de grado | TDAI 2024 P977 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 015258 |
Trabajo de grado (Tecnólogo en delineante de arquitectura e ingeniería). Institución Universitaria Mayor de Cartagena,. Facultad de Arquitectura e Ingeniería, Programa de Tecnólogo en delineante de arquitectura e ingeniería, 2024.
"En el recorrido virtual y estudio documental de la casa Tatis se mira la posibilidad de dar prioridad al predio para así cuidar su patrimonio. Esto representa claramente como ha venido evolucionando la arquitectura hasta tal punto de convertirse en moderna, que en el barrio del cabrero al igual que la casa Tatis pasa a lo neocolonial. El desarrollo arquitectónico y su recorrido se está llevando a cabo por el bien del predio y su entorno para su conservación y valor que realmente merece, para así prevenir algunos desgastes en la vivienda. La necesidad imperiosa que existe ante la posibilidad de que muchas edificaciones que teniendo los tres valores importantes para su consideración como Bienes inmuebles de interés cultural - BIC -, desaparezcan en diferentes sectores de Cartagena de Indias, y el hecho de que el estudiante de Delineante de Arquitectura e Ingeniera en el ámbito del dibujo de restauración aprenda, no sólo la técnica y códigos para ello, son factores fundamentales a tener en cuenta en el proceso de documentar arquitectónica, planimétrica e históricamente este tipo de inmuebles para su puesta en valor. A su vez constituye la realización de este estudio y análisis convertido en monografía como opción de grado, un aporte significativo en el propósito de aportar la información necesaria para ser un insumo que permita su identificación y caracterización como un inmueble que responde al periodo de la transición como un digno ejemplo arquitectónico de su época, su importancia en dicho periodo y su representación gráfica, planimétrica bi y tridimensionalmente como una muestra del desarrollo tecnológico para su salvaguarda y documentación arquitectónica en el tiempo."