Análisis de los factores qué influyen en la perdida de identidad de la fiesta de independencia en la ciudad de Cartagena [recurso electrónico] [electronic resource] / Ruby Marimán Herrera, Carmen Martinez Padilla, Eloisa Sinisterra Mitchell, Asesor María Bernarda Camacho.
Tipo de material:
- computer program
- computer
- computer disc
- TTI 2013 M338
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Institución Universitaria Mayor de Cartagena - Sede Centro | TTI 2013 M338 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | CD020013016 |
Trabajo de grado (Tecnólogo en turismo e idiomas). Institución tecnológica colegio mayor de Bolívar. Unidad de Administración y Turismo, Programa de Tecnólogo en turismo e idiomas, 2013.
"Las fiestas de independencia en Cartagena inicialmente se celebraban con desfiles y discursos, sus habitantes gozaban la música tocada por bandas conformadas por jóvenes nativos. Estos se disfrazaban como españoles y esclavos haciendo un simulacro burlesco donde los negros no se sometían a los deseos u órdenes de la corona, regocijándose con estas actividades donde se expresaban libremente, sintiéndose independientes de la monarquía. Al final del día uno de estos grupos era coronado como la diosa de la libertad, exaltando el valor de los héroes que dieron su vida por defender la ciudad del yugo español. Para el año de 1933, con el surgimiento del turismo, la tradicional Fiesta de Independencia fue perdiendo su esencia hasta ser prácticamente reemplazada por el evento social cuya máxima expresión es el Concurso Nacional de Belleza, que atrae todas las miradas en la Ciudad Heroica y a nivel nacional por las bellas mujeres colombianas que participan en él, representando todos los departamentos del país."