Análisis del impacto del parque Apolo en el marco de un desarrollo sustentable con el propósito de vincularlo a los circuitos turísticos de Cartagena de Indias en el año 2013 [recurso electrónico] [electronic resource] / Lucellys Tatiana Alcalá Garcia, Alejandra de los Ángeles Barcos Noriega, Jenifeer Buitrago Aldana, Asesor Olga Esther Haydar Martínez.
Tipo de material:
- computer program
- computer
- computer disc
- TTI 2013 A346
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Institución Universitaria Mayor de Cartagena - Sede Centro | TTI 2013 A346 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | CD020013014 |
Trabajo de grado (Tecnólogo en turismo e idiomas). Institución tecnológica colegio mayor de Bolívar. Unidad de Administración y Turismo, Programa de Tecnólogo en turismo e idiomas, 2013.
"Esta investigación parte de analizar el impacto del parque Apolo en el marco de un desarrollo sustentable con el propósito de vincularlo a los circuitos turísticos de Cartagena de indias en el año 2013 y de reconocer la importancia que tiene el parque para el desarrollo sustentable en la ciudad, además es relevante destacar que esta información es de gran utilidad para identificar cuáles son los requisitos que debe cumplir el parque Apolo para lograr promoverlo como destino turístico sostenible y la manera de cómo ha influenciado en el desarrollo socio-cultural y turístico de Cartagena, enfocando además de su historia, lo que representa para la sociedad en la actualidad. El parque Apolo fue construido en 1922 en la zona extramuros donde inicia el barrio el Cabrero, frente a la casa Rafael Núñez y su esposa doña Soledad Román, que con todos sus esfuerzos y trabajo lo hizo construir, dentro de éste,se encuentra la ermita el Cabrero y en su centro se alza un monumento realizado como homenaje a la Constitución de 1886 de la que este presidente fue el principal orientador."