TY - BOOK ED - Centro Nacional de Memoria Histórica, TI - Nuestra vida ha sido nuestra lucha: resistencia y memoria en el Cauca indígena SN - 978-958-758-473-8 U1 - 305.800 PY - 2012/// CY - Bogotá PB - Centro de Memoria Histórica, Taurus KW - Indígenas KW - Conflicto armado KW - Luchas sociales N1 - "Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica"--Cubierta; Bibliografía: páginas 364-366 N2 - Nuestra vida ha sido nuestra lucha, es la reconstrucción de la memoria de los indígenas caucanos desde la formación de sus primeras asociaciones en los años 60, pasando por su participación en la Constituyente de 1991, hasta el camino que recorrieron con firmeza en las marchas de la primera década del siglo XXI. Toda esta actividad ha estado concentrada en tres demandas históricas, identificadas por lo investigadores del CMH: Unidad de tierras, unidad de culturas y autonomía. La oportunidad de entender el trasfondo de estas demandas a través del informe del CMH se da precisamente en el momento en el que la etnia Nasa-Paez del norte del Cauca alza su voz una vez más. Durante lo últimos meses esto ha tenido repercusión en la agenda noticiosa del país: imágenes de desalojo, análisis de los medios y declaraciones encontradas han sido el pan de cada día. Su grito por el respeto a la autonomía territorial tiene, en esta ocasión, otros reclamos puntuales: seguridad alimentaria y el retiro de las concesiones a multinacionales para la exploración y explotación minera y energética en sus territorios UR - https://drive.google.com/file/d/1H07pl-JmxeCUaCttHU23YGgZ0fdPyEoI/view?usp=sharing ER -