TY - BOOK AU - Salinas Abdala,Yamile AU - Zarama Santacruz,Juan Manuel ED - TI - Justicia y paz: tierras y territorios en las versiones de los paramilitares SN - 978-958-576-081-3 U1 - 303.609 PY - 2012/// CY - Bogotá PB - Centro de Memoria Histórica KW - Paramilitares KW - Conflicto armado KW - Víctimas de la violencia KW - Violencia política N1 - "Informe del Centro Nacional de Memoria Histórica"-Tapa; Incluye normatividad: páginas 233-234; Bibliografía: páginas 199-232 N2 - A siete años de haberse expedido la Ley de Justicia y Paz, es muy poco lo que se ha avanzado en la revelación de la verdad sobre las causas, responsables y usufructuarios del abandono forzado, la ocupación ilegítima y el despojo de tierras. Esto sin contar con la precaria identificación de las victimas, de los bienes usurpados, así como en el enjuiciamiento y sanción de los responsables directos e indirectos. En este escenario de impunidad, se hace evidente la necesidad de un ejercicio de reconstrucción de la memoria histórica y las versiones libres de los postulados al proceso de Justicia y Paz constituyen una pieza esencial para revelar la existencia de la estrategia macrocriminal de despojo de tierras y territorios, y para mostrar la legalización de un aparato de poder constituido que impuso un orden social, político y económico sustentado en el destierro violento. Las revelaciones, presentadas en este libro, permiten, además, señalar que el propósito criminal de reconfigurar el Estado se sustentaba en los intereses económicos sobre las tierras, territorios y recursos naturales. Esta estrategia de despojo fue concebida por los socios de la quíntuple alianza integrada por paramilitares, empresarios y elites económicas; servidores públicos y políticos; "narcoparas" y miembros de la fuerza pública ER -