TY - BOOK AU - Villarraga Sarmiento,Alvaro ED - Centro Nacional de Memoria Histórica. TI - Desafíos para la reintegración: enfoques de género, edad y etnia SN - 9789585760899 U1 - 303.698 PY - 2013/// CY - Bogotá PB - Centro Nacional de Memoria Histórica KW - Solución de conflictos KW - Conflicto armado KW - Desmovilización N1 - Incluye referencias bibliográficas: páginas 482 - 484 N2 - Esta publicación se ocupa del tema de los enfoques diferenciales tratándolos en cinco capítulos. El primero titulado "Enfoques diferenciales: la necesidad de avanzar en su adopción", identifica el desarrollo de instrumentos internacionales e internos al respecto y su particular relación con la normativa referida a la atención de las víctimas y sus derechos y a los procesos de desmovilización y reintegración de excombatientes, en el entorno de la llamada justicia transicional. El segundo, "Enfoque de género y procesos de desmovilización, desarme, reinserción y reintegración", entrega tres trabajos que dan cuenta de logros, pero también de notables limitaciones en tal perspectiva, a la vez que exploran en importantes asuntos al respecto. El tercero, "Reclutamiento y utilización de la niñez en la guerra: política de prevención y atención a desvinculados", entrega un panorama histórico reciente y actual del reclutamiento y utilización de la infancia por parte de actores armados y realiza a través de dos trabajos una valoración crítica del tratamiento de quienes se desvinculan de grupos armados ilegales y del programa especial del ICBF enfocado al establecimiento de sus derechos. El cuarto, con el trabajo "Comunidades afrodescendientes: impacto del conflicto armado y procesos de DDR", explora en las particulares afectaciones causadas en esta población por el conflicto armado y el contexto de violencia que se recrudeció en zonas del Pacífico durante las dos últimas décadas. Y el quinto, "Pueblos indígenas: impacto de la guerra, resistencia y reintegración autónoma", a través de tres trabajos entrega un panorama histórico sobre la resistencia indígena frente a la arbitrariedad y los efectos de la guerra en sus territorios, a la vez que revela la significación y alcance de las experiencias propias de reintegración comunitaria de excombatientes, lo cual se complementa con consideraciones sobre la relación entre derecho propio e instrumentos de justicia transicional UR - https://drive.google.com/file/d/1_MnlZ95xvLSd_cdjHAQ6TcwO7irHfXLr/view?usp=sharing ER -