Noel Castro, Zharick.

Patrimonio cultural al alcance de todos la maqueta tiflológica inteligente / [electronic resource] : Zharick Noel Castro; asesor: Lewis Germán Julio Arango. - 2024. - 36 hojas.

Trabajo de grado (Tecnólogo en delineante de arquitectura e ingeniería). Institución Universitaria Mayor de Cartagena,. Facultad de Arquitectura e Ingeniería, Programa de Tecnólogo en delineante de arquitectura e ingeniería, 2024.

"La maqueta tiflológica es una herramienta muy útil para personas con discapacidad visual, sin embargo, no están limitadas solo a este grupo. Aunque su diseño y funcionalidad se centran en las necesidades de las personas con discapacidad visual, estas maquetas también pueden ser útiles para el público en general. Por ejemplo, pueden ser beneficiosas para el público infantil y las personas sordas ya que les permite tener acceso a información de forma táctil y visual. Esta maqueta se realiza en relieve y en tamaño reducido, lo que permite que la persona pueda tocarla y comprender mejor el espacio que representa. Las maquetas tiflológicas pueden representar una variedad de objetos, desde edificios y monumentos hasta mapas y diagramas. Al proporcionar una representación física y táctil de estos objetos, las maquetas tiflológicas permiten a las personas con discapacidad visual explorar y comprender el mundo de una manera que de otra manera sera inaccesible. Además, la maqueta tiflológica puede ser utilizada en diversos ámbitos, como museos, inmuebles públicos, parques y monumentos, entre otros. Estos prototipos fomentan la inclusión social, ya que permite que las personas con alguna discapacidad puedan disfrutar de los mismos espacios y actividades que cualquier otra persona. Asimismo, su uso contribuye a la sensibilización sobre la discapacidad visual y a la eliminación de barreras arquitectónicas."


Delineante de arquitectura e ingeniería--Tesis y disertaciones académicas.

TDAI 2024 / N765