Imagen de Google Jackets

Desafíos para la reintegración [electronic resource] : enfoques de género, edad y etnia / Coordinador de la investigación y edición Alvaro Villarraga Sarmiento.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Bogotá : Centro Nacional de Memoria Histórica, 2013Edición: Primera ediciónDescripción: 487 páginas. : ilustraciones, fotografías ; 23 cmISBN:
  • 9789585760899
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 303.698 C397
Recursos en línea: Resumen: Esta publicación se ocupa del tema de los enfoques diferenciales tratándolos en cinco capítulos. El primero titulado "Enfoques diferenciales: la necesidad de avanzar en su adopción", identifica el desarrollo de instrumentos internacionales e internos al respecto y su particular relación con la normativa referida a la atención de las víctimas y sus derechos y a los procesos de desmovilización y reintegración de excombatientes, en el entorno de la llamada justicia transicional. El segundo, "Enfoque de género y procesos de desmovilización, desarme, reinserción y reintegración", entrega tres trabajos que dan cuenta de logros, pero también de notables limitaciones en tal perspectiva, a la vez que exploran en importantes asuntos al respecto. El tercero, "Reclutamiento y utilización de la niñez en la guerra: política de prevención y atención a desvinculados", entrega un panorama histórico reciente y actual del reclutamiento y utilización de la infancia por parte de actores armados y realiza a través de dos trabajos una valoración crítica del tratamiento de quienes se desvinculan de grupos armados ilegales y del programa especial del ICBF enfocado al establecimiento de sus derechos. El cuarto, con el trabajo "Comunidades afrodescendientes: impacto del conflicto armado y procesos de DDR", explora en las particulares afectaciones causadas en esta población por el conflicto armado y el contexto de violencia que se recrudeció en zonas del Pacífico durante las dos últimas décadas. Y el quinto, "Pueblos indígenas: impacto de la guerra, resistencia y reintegración autónoma", a través de tres trabajos entrega un panorama histórico sobre la resistencia indígena frente a la arbitrariedad y los efectos de la guerra en sus territorios, a la vez que revela la significación y alcance de las experiencias propias de reintegración comunitaria de excombatientes, lo cual se complementa con consideraciones sobre la relación entre derecho propio e instrumentos de justicia transicional.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros electrónicos Libros electrónicos Institución Universitaria Mayor de Cartagena - Sede Centro 303.698 C397 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Incluye referencias bibliográficas: páginas 482 - 484.

Esta publicación se ocupa del tema de los enfoques diferenciales tratándolos en cinco capítulos. El primero titulado "Enfoques diferenciales: la necesidad de avanzar en su adopción", identifica el desarrollo de instrumentos internacionales e internos al respecto y su particular relación con la normativa referida a la atención de las víctimas y sus derechos y a los procesos de desmovilización y reintegración de excombatientes, en el entorno de la llamada justicia transicional. El segundo, "Enfoque de género y procesos de desmovilización, desarme, reinserción y reintegración", entrega tres trabajos que dan cuenta de logros, pero también de notables limitaciones en tal perspectiva, a la vez que exploran en importantes asuntos al respecto. El tercero, "Reclutamiento y utilización de la niñez en la guerra: política de prevención y atención a desvinculados", entrega un panorama histórico reciente y actual del reclutamiento y utilización de la infancia por parte de actores armados y realiza a través de dos trabajos una valoración crítica del tratamiento de quienes se desvinculan de grupos armados ilegales y del programa especial del ICBF enfocado al establecimiento de sus derechos. El cuarto, con el trabajo "Comunidades afrodescendientes: impacto del conflicto armado y procesos de DDR", explora en las particulares afectaciones causadas en esta población por el conflicto armado y el contexto de violencia que se recrudeció en zonas del Pacífico durante las dos últimas décadas. Y el quinto, "Pueblos indígenas: impacto de la guerra, resistencia y reintegración autónoma", a través de tres trabajos entrega un panorama histórico sobre la resistencia indígena frente a la arbitrariedad y los efectos de la guerra en sus territorios, a la vez que revela la significación y alcance de las experiencias propias de reintegración comunitaria de excombatientes, lo cual se complementa con consideraciones sobre la relación entre derecho propio e instrumentos de justicia transicional.

Con tecnología Koha