Imagen de Google Jackets

Cosmology for the curious [electronic resource] / Delia Perlov, Alex Vilenkin.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoFecha de copyright: Cham, Switzerland : : Springer,, 2017Editor: 2017Descripción: 1 recurso en línea (xiv, 372 páginas) : ilustraciones (some color)Tipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • computador
Tipo de soporte:
  • recurso en línea
ISBN:
  • 9783319570402
  • 3319570404
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 523.1 P451 23
Recursos en línea:
Contenidos:
Part I The Big Bang and the Observable Universe: A historical overview -- Newton’s universe -- Special relativity -- The fabric of space and time -- An expanding universe -- Observational cosmology -- Hubble's law and the expanding universe -- The fate of the universe -- Dark matter and dark energy -- The quantum world -- The hot big bang -- Structure formation -- Element abundances -- The very early universe -- Part II Beyond the Big Bang: Problems with the big bang -- The theory of cosmic inflation -- Testing inflation: predictions and observations -- Eternal inflation -- String theory and the multiverse -- Anthropic selection -- The principle of mediocrity -- Did the universe have a beginning? -- Creation of universes from nothing -- The big picture -- Appendix.
Resumen: Este libro es una introducción amable para todos aquellos que deseen aprender sobre las vistas modernas del cosmos. Nuestro universo se originó en una gran explosión: el Big Bang. Durante casi un siglo, los cosmlogos han estudiado las consecuencias de esta explosión: cómo el universo se expandió y se enfrió, y cómo las galaxias fueron ensambladas gradualmente por la gravedad. La naturaleza de la explosión en s misma se ha centrado solo relativamente recientemente. Es el tema de la teoría de la inflación cósmica, que se desarrolló en las últimas décadas y ha llevado a una visión global radicalmente nueva del universo.Los estudiantes y otros lectores interesados encontrarán aquí una descripción no técnica pero conceptualmente rigurosa de las ideas cosmológicas modernas, que describe lo que sabemos y cómo lo sabemos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros electrónicos Libros electrónicos Institución Universitaria Mayor de Cartagena - Sede Centro 523.1 P451 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Part I The Big Bang and the Observable Universe: A historical overview -- Newton’s universe -- Special relativity -- The fabric of space and time -- An expanding universe -- Observational cosmology -- Hubble's law and the expanding universe -- The fate of the universe -- Dark matter and dark energy -- The quantum world -- The hot big bang -- Structure formation -- Element abundances -- The very early universe -- Part II Beyond the Big Bang: Problems with the big bang -- The theory of cosmic inflation -- Testing inflation: predictions and observations -- Eternal inflation -- String theory and the multiverse -- Anthropic selection -- The principle of mediocrity -- Did the universe have a beginning? -- Creation of universes from nothing -- The big picture -- Appendix.

Este libro es una introducción amable para todos aquellos que deseen aprender sobre las vistas modernas del cosmos. Nuestro universo se originó en una gran explosión: el Big Bang. Durante casi un siglo, los cosmlogos han estudiado las consecuencias de esta explosión: cómo el universo se expandió y se enfrió, y cómo las galaxias fueron ensambladas gradualmente por la gravedad. La naturaleza de la explosión en s misma se ha centrado solo relativamente recientemente. Es el tema de la teoría de la inflación cósmica, que se desarrolló en las últimas décadas y ha llevado a una visión global radicalmente nueva del universo.Los estudiantes y otros lectores interesados encontrarán aquí una descripción no técnica pero conceptualmente rigurosa de las ideas cosmológicas modernas, que describe lo que sabemos y cómo lo sabemos.

Con tecnología Koha