Fortalecimiento de la cultura caribe a través de la inclusión de la música folclórica en las emisoras de la ciudad de Cartagena de Indias [recurso electrónico] [electronic resource] / Karen Margarita Olivera, Yaneris Cabeza Arrieta, Asesor Luz Marina Gómez Ariza.
Tipo de material:
- computer program
- computer
- computer disc
- TGT 2017 O47
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Institución Universitaria Mayor de Cartagena - Sede Centro | TGT 2017 O47 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | CD2051701 |
Navegando Institución Universitaria Mayor de Cartagena - Sede Centro estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Trabajo de grado (Tecnólogo en Gestión turistica). Institución tecnológica colegio mayor de Bolívar. Unidad de Administración y Turismo, Programa de Tecnólogo en Gestión turistica, 2017.
Colombia es uno de los paises mas admirados en el mundo, por su riqueza cultural, biodiversidad, en el cual se encuentran ciudades verdaderamente bellas con mucha historia, una ciudad pequeña pero con gran valor, como lo es el caso de Cartagena de Indias, tiene una de las bahias mas hermosas de America. Rodeada de islas, fundada el 1 de Junio de 1533 por Don Pedro de Heredia y rapidamente gracias a su estrategica localizacion se convirtio en una ciudad prospera donde se levantaron hermosas callejuelas, casas y claustros. Esta fama de ciudad prospera la hizo convertirse en el botin mas deseado de piratas y ladrones; por lo que los Reyes de España decidieron aprobar la construccion de castillos, fuertes y murallas que rodearan la ciudad. La construccion de la ciudad tomo 208 años, Cartagena cuenta con 11 kilmetros de Murallas. Las muestras mas notables de arquitectura religiosa son la Catedral, la Iglesia y el Claustro de San Pedro Claver, la iglesia de Santo Domingo y el monasterio de la Popa, construido a principios del siglo XVII ubicado en la cumbre de una pequeña colina. Otros sitios de interes son el Palacio de la Inquisicion, la Plaza de las Bovedas y El museo del Oro entre otros. Por mas de 250 años, Cartagena fue parte de la Corona Española, el 11 de Noviembre de 1811, Cartagena se independiza, y se inicia otra etapa en su historia que si bien no fue facil, marco de por vida la ciudad y le valio su titulo de "La Ciudad Heroica". A traves de su historia, Cartagena de Indias nos cuenta de pocas muy prosperas y muy duras, cada calle, cada casa, cada iglesia encierra una historia diferente que merece ser escuchada. Su comida, su musica y su lenguaje son sin duda alguna unos de los principales modelos de autenticidad que posee nuestra ciudad, ademas de las ya mencionadas anteriormente. Un punto de partida fundamental para empezar a hablar de cultura, es que esta, independientemente de como se presente, resalta en el componente de desarrollo de una comunidad, region, ciudad, pais, etc., la cultura otorga un valor agregado al producto turistico, convirtindolo en una industria cultural. La cual coadyuda al reforzamiento de la identidad en el pais. Hoy dia, no solo en nuestro pais si no a nivel mundial, se ha venido sintiendo una gran perdida de diversidad cultural, de la cual somos causa, esto puede deberse a distintas factores, dentro de ellas podemos encontrar la homogenizacion de la cual son vctimas miles de culturas. Principalmente debemos tener en cuenta que nada tiene que ver el que otro tipo de culturas pernocten en nuestra region, es mas bien un arduo trabajo que se tiene que desarrollar, con la finalidad de que el turista o visitante se sienta comodo, alagado, conociendo y aprendiendo otra cultura distinta de la suya. Segun la UNESCO: Turismo Cultural es un concepto innovador, eminentemente etico, con el que se busca favorecer la paz, la comprension entre los pueblos y el respeto por el patrimonio cultural y natural y las especificidades identitarias de las comunidades anfitrionas en el marco de los intercambios que se dan al viajar. Desde esta perspectiva, es importante que el turismo se ponga al servicio del bienestar de las poblaciones y contribuya a preservar sus recursos culturales, naturales y se asegure la calidad humana de los intercambios entre comunidades. Es decir, que se entiende el turismo como un instrumento para el desarrollo sostenible, el dialogo intercultural y la cultura de paz.