Imagen de Google Jackets

Crónicas sonoras : travesía por festivales de cantos, pintos y tambores del Caribe colombiano / Federico Ochoa Escobar ; prologo, Juan Carlos Garay.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Cartagena de Indias : Universidad Tecnológica de Bolívar : Editorial UTB, 2024Edición: Primera ediciónDescripción: 203 páginas : fotografías a color ; 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 9786287562295
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 781.629861 O16
Resumen: En estas crónicas se combinan el periodismo literario, la etnografía antropológica y el conocimiento musical. En sus páginas conviven el rigor académico con la sensibilidad literaria, antropológica y estética. A través de estos relatos, el lector logra sumergirse en importantes eventos festivos de comunidades rurales del Caribe colombiano, palpar sus bullerengues, tamboras, cumbias y gaitas como prácticas sociales de la mano de un etnomusicólogo enamorado de la región. Una lectura recomendada para conocer y disfrutar de las culturas populares del Caribe colombiano desde la música y sus festivales. Ćuatro textos exquisitos en donde se equilibran el conocimiento musical, el detalle pintoresco y en más de una ocasión, algo que es difícil de encontrar en este tipo de escritura: el sentido del humor .́
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Cartagena Cartagena Institución Universitaria Mayor de Cartagena - Sede Centro 781.629861 O16 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 015278

En estas crónicas se combinan el periodismo literario, la etnografía antropológica y el conocimiento musical. En sus páginas conviven el rigor académico con la sensibilidad literaria, antropológica y estética. A través de estos relatos, el lector logra sumergirse en importantes eventos festivos de comunidades rurales del Caribe colombiano, palpar sus bullerengues, tamboras, cumbias y gaitas como prácticas sociales de la mano de un etnomusicólogo enamorado de la región. Una lectura recomendada para conocer y disfrutar de las culturas populares del Caribe colombiano desde la música y sus festivales. Ćuatro textos exquisitos en donde se equilibran el conocimiento musical, el detalle pintoresco y en más de una ocasión, algo que es difícil de encontrar en este tipo de escritura: el sentido del humor .́

Con tecnología Koha