La relevancia de la mirada y la palabra en las estrategias de intervención deTrabajo Social [electronic resource] / coordinadora: Berenice Pérez Ramírez.
Tipo de material:
- texto
- unmediated
- volume
- 978-607-30-0066-6
- 362.16 P438
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Institución Universitaria Mayor de Cartagena - Sede Centro | CF | 362.16 P438 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible |
Navegando Institución Universitaria Mayor de Cartagena - Sede Centro estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
proyecto papime 305216.
La idea germinal devino de la elaboración del proyecto de investigación Discapacidad, género y prisión, iniciado en 2015 en la Escuela Nacional de Trabajo Social. En aquel momento, y con el fin de sortear al sistema penitenciario de la Ciudad de México, propuse la realización de un taller de autobiografía. Esta primera experiencia en cárcel trastocó los objetivos inicialmente propuestos en el proyectoms amplio, pero, especialmente, puso en el centro de atención la relevancia de debatir en Trabajo Social sobre las estrategias de intervención que desplegamos con sujetos en contextos complejos, como lo es el carcelario, y atender las implicaciones que nos surgen como profesionales en el trabajo con personas. En ese sentido, no nos podemos sustraer del proceso grupal que se desencadena y, por tanto, debemos replantearnos constantemente nuestro lugar en el espacio social y con los otros.