Imagen de Google Jackets

Personas mayores en el contexto de COVID-19 [electronic resource] : acciones desde trabajo social coordinadores: Graciela Casas Torres y Marcelo Piña Morán.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: México : Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Trabajo Social, Centro de Investigación y Estudios de Trabajo Social en Gerontología, Red Latinoamericana de Docentes Universitarios y Profesionales de Trabajo Social en el campo Gerontológico TRES PAPIME, 2022.Descripción: 166 páginas ; 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISBN:
  • 9786073065085
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 305.26 C335e
Recursos en línea: Resumen: El presente libro constituye un gran paso en la investigación y análisis del impacto de la sindemia2 por COVID-19 en personas mayores, logrando, con su desarrollo, producir una cartografía social inédita de esta experiencia en diferentes territorios, permitiendo desarrollar un análisis comparativo entre comunidades diversas, con diferentes culturas y circunstancias, lo cual es absolutamente oportuno, ya que la población de mayor edad ha sido una de las más afectadas por esta pandemia, tanto por causas de enfermedad y número de fallecidos, como por la alteración de sus roles y costumbres. En este sentido, esta producción científica contribuye a los estudios que derivarán en el futuro sobre uno de los acontecimientos más relevantes de la humanidad en términos sociales y sanitarios, y estrechamente vinculados a los modos de procesar la longevidad en diferentes sociedades, de tal modo que sus aportes permiten ahondar en los elementos más críticos surgidos en circunstancias nuevas para la humanidad y que muestran las aristas de una crisis emergente.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Incluye referencias bibliograficas (p.156-158) e indices.

El presente libro constituye un gran paso en la investigación y análisis del impacto de la sindemia2 por COVID-19 en personas mayores, logrando, con su desarrollo, producir una cartografía social inédita de esta experiencia en diferentes territorios, permitiendo desarrollar un análisis comparativo entre comunidades diversas, con diferentes culturas y circunstancias, lo cual es absolutamente oportuno, ya que la población de mayor edad ha sido una de las más afectadas por esta pandemia, tanto por causas de enfermedad y número de fallecidos, como por la alteración de sus roles y costumbres.
En este sentido, esta producción científica contribuye a los estudios que derivarán en el futuro sobre uno de los acontecimientos más relevantes de la humanidad en términos sociales y sanitarios, y estrechamente vinculados a los modos de procesar la longevidad en diferentes sociedades, de tal modo que sus aportes permiten ahondar en los elementos más críticos surgidos en circunstancias nuevas para la humanidad y que muestran las aristas de una crisis emergente.

Con tecnología Koha