Imagen de Google Jackets

Bacterias marinas nativas : degradadoras de compuestos orgánicos persistentes en Colombia / Martha Liliana Gómez García; Lizbeth Janet Vivas A; Ruben Albeto Ruíz R; Viviana Rocío Reyes D; Claudia Alexandra Hurtado.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Santa Marta : Invemar, 2006.Descripción: 32 páginas : ilustraciones a color ; 18 cmISBN:
  • 978-958-97349-6-4
  • 958-97349-6-0
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 579.17709861 G653
Recursos en línea:
Contenidos:
Aspectos generales..-- Compuestos organicos persistentes.-- Panorama de la biorremediación en Colombia
Resumen: "Las bacterias son organismos que pueden vivir en diferentes ambientes y consumir una gran variedad de compuestos, siendo una de sus características llamativas que toleran y usan ciertos contaminantes como fuente de energía, lo cual posibilita la remediación de ecosistemas afectados por actividades humanas o naturales. En este sentido es importante la posibilidadde llevar a cabo el saneamiento, por acción bacteriana a gran escala, de áreas contaminadas con compuestos orgánicos persistentes (COP) tales como hidrocarburos de petróleo y plaguicidas en suelos y en aguas, desarrollando una acción conocida como Biorremediación, la cual consiste en propiciar procesos biológicos bacterianos que permitan transformar los COP en sustancias no contaminantes y remover así tales compuestos con un alto porcentaje de efectividad."
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros electrónicos Libros electrónicos Institución Universitaria Mayor de Cartagena - Sede Centro 579.17709861 G653 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Aspectos generales..-- Compuestos organicos persistentes.-- Panorama de la biorremediación en Colombia

"Las bacterias son organismos que pueden vivir en diferentes ambientes y consumir una gran variedad de compuestos, siendo una de sus características llamativas que toleran y usan ciertos contaminantes como fuente de energía, lo cual posibilita la remediación de ecosistemas afectados por actividades humanas o naturales. En este sentido es importante la posibilidadde llevar a cabo el saneamiento, por acción bacteriana a gran escala, de áreas contaminadas con compuestos orgánicos persistentes (COP) tales como hidrocarburos de petróleo y plaguicidas en suelos y en aguas, desarrollando una acción conocida como Biorremediación, la cual consiste en propiciar procesos biológicos bacterianos que permitan transformar los COP en sustancias no contaminantes y remover así tales compuestos con un alto porcentaje de efectividad."

Con tecnología Koha