Miradas hacia la inclusión en los procesos educativos Antología de cuentos históricos de Zacatecas /

Castañeda Álvarez, David,

Miradas hacia la inclusión en los procesos educativos Antología de cuentos históricos de Zacatecas / [electronic resource] : coordinadores: Ana Lilia Torres García; Sonia Robles Castillo; José Honorio Jiménez Contreras; Giobanna Patricia Buenahora Molina; Leidy Luz Hadechini Meza. - Primera edicion. - 136 páginas : ilustraciones. - Visión docente a través de diferentes perspectivas .

Incluye referencias bibliográficas e índice.

Estrategia metodológica para la inclusión educativa de los educandos con discapacidad intelectual mediante el parakarate Ajustes razonables para la atención diferenciada de alumnos de secundaria en la asignatura de ciencias y tecnología: Biología, en tiempos de pandemia Apuntes teóricos para la educación del siglo XXI Analizar la práctica docente, estrategia para formarse desde las experiencias y prácticas en la Benemérita Escuela Normal "Manuel Ávila Camacho" Propuesta de trabajo por proyecto basado en la teoría de situaciones y el aprendizaje colaborativo para generar la inclusión en estudiantes de secundaria Práctica docente en Educación Superior. Percepción de estudiantes La elaboración de proyectos didácticos como recurso para mejorar la inclusión dentro del aula Las dimensiones del perfil de egreso en una estudiante de 8o semestre de la especialidad de lengua extranjera, inglés: fortalezas y áreas de mejora . Luis Alberto Pérez Rodríguez; Leidys Escalante Candeaux Juan Antonio Macías Ramírez; Aurora Álvarez Velasco; José Alberto Martínez Trespalacios Ernesto Cabezas García Luis Humberto Jasso García; María de la Luz Jiménez Lozano Martha Ávalos González; Sonia Robles Castillo; Alma Delia Guerrero Aguilar David Jasso Velásquez; Claudia Adriana Calvillo Ríos María Isabel Almaraz Luna; Sonia Robles Castillo; María de Lourdes de la Rosa Vázquez Andrés Guadalupe Muñoz del Río; Diana Arias Maldonado; Pablo César Oxandabarat Machado

"La educación es la transformación de recursos, entendidos como conocimientos en actividades. El tratamiento de la igualdad, dado por la educación, se transforma en un instrumento de aumento de la desigualdad. El cambio en la educación no consiste en transformar la abstracción en actividades prácticas y en trabajar en una máquina, hay que realizar un trabajo más cercano a los alumnos, más vinculado a la experiencia: a la tecnología, a las emociones y la comunicación; es necesaria la vinculación de la experiencia, la interpretación y el análisis, porque la abstracción es la reacción a lo concreto. El papel de la educación es aumentar el grado de de autonomía, de iniciativa y de crítica de cada individuo."

978-958-53647-7-6


Formación profesional de maestros.
Aprendizaje colaborativo.

371.1 / C346

Con tecnología Koha